El rechazo a los presupuestos durante el Pleno del pasado 31 de marzo es la consecuencia directa del poco talante negociador de la Alcaldesa de Carreño. Ahora, esta incapacidad para el diálogo nos lleva a una cuestión de confianza que deberá validar su gobierno en un nuevo Pleno municipal. Y es que este gobierno no negocia hasta el último minuto, como declaraba a la prensa la Alcaldesa, sino que negocia en el último minuto, y así les ha ido esta vez.
Pero en contra de lo que se pueda decir, esta negativa a unos presupuestos es novedad para SOMOS Carreño-PODEMOS. Llevamos años desarrollando un esfuerzo constructivo en este sentido, basado siempre en la elaboración de propuestas presupuestarias, que lamentablemente, de poco o nada ha servido durante las dos últimas legislaturas. Se ha agotado nuestra paciencia, vamos a explicar por qué:
NUESTRA TRAYECTORIA EN LAS DOS ÚLTIMAS LEGISLATURAS
En los últimos años, el Ayuntamiento ha ido trampeando los presupuestos municipales, valiéndose de todo tipo de situaciones, y esto pone en evidencia que no hay intención de negociar de forma seria un programa a largo plazo, un modelo de conceyu.
En las dos últimas legislaturas, de los 7 ejercicios presupuestarios, 2 se aprobaron con nuestra abstención, 2 con nuestro voto a favor (uno fruto de un acuerdo firmado y otro como consecuencia de la emergencia sanitaria de la pandemia) y en 2 ocasiones el gobierno ni siquiera presentó proyecto de presupuesto: fueron las prórrogas presupuestarias de 2018 y de 2019. Con esta trayectoria, el de 2022, se viene a negociar con un documento cerrado, sin participación de nuestro grupo en su diseño, y que finalmente se ha rechazado con el voto en contra de todos los grupos de la oposición.
Y es que, de los 7 presupuestos que lleva esta alcaldesa, solamente dos se ha aprobado como consecuencia de un acuerdo presupuestario firmado con otro grupo municipal, fue en los años 2016 (con Izquierda Unida) y 2017 (Con SOMOS Carreño), y ambos derivaron en constantes incumplimientos de lo acordado por parte del gobierno.
Pero aún así, por responsabilidad del resto de grupos municipales, no por otra cosa, el gobierno había conseguido ir sacando adelante los presupuestos municipales.
AÑO | VOTO DE SOMOS CARREÑO-PODEMOS | PRESUPUESTO |
2016 | Abstención (acuerdo presupuestario con IU) | APROBADO |
2017 | A favor (acuerdo presupuestario con SOMOS Carreño) | APROBADO |
2018 | El gobierno no presenta presupuesto | PRORROGADO |
2019 | El gobierno no presenta presupuesto | PRORROGADO |
2020 | A favor (emergencia sanitaria) | APROBADO |
2021 | Abstención (emergencia sanitaria) | APROBADO |
2022 | En contra | RECHAZADO |
LOS PRESUPUESTOS NO SÓLO TIENEN INVERSIONES, TAMBIÉN INGRESOS Y GASTO CORRIENTE.
Cabe recordar que el PSOE gobierna Carreño gracias a un pacto de investidura con el PP, en el que se comprometió a bajar impuestos durante toda la legislatura. Y nosotros ya insistimos en la idea de que un presupuesto debe abordarse de forma integral, no puede negociarse por partes. O lo que es lo mismo, no puede darse con la mano derecha y luego pedir con la izquierda.
Venimos insistiendo desde hace tiempo en que esta progresiva bajada de ingresos está suponiendo una gran merma en los servicios públicos de este Ayuntamiento: vemos desaparecer servicios como el de recogida de enseres o el autobús municipal, degradarse el mantenimiento de zonas verdes y la limpieza de espacios públicos y también incumplimientos con la plantilla y la puesta en marcha de la carrera profesional.
Se bajan impuestos en contra del criterio de la intervención municipal, que ya nos lleva advirtiendo de los riesgos que esto va a traer. El gasto corriente está disparado y se abre un nuevo interrogante para este ejercicio: hay que aplicar la subida del 2 % marcada para el sueldo de los funcionarios, aumentan los precios de los suministros y de los contratos con los proveedores. Y en medio de esta tormenta seguimos bajando los impuestos ¿Cómo nos atrevemos a decirles a nuestras vecinas y vecinos que no hay dinero para contratar personal para limpieza mientras por otro lado lo estamos empleando en publicidad y autobombo? Desde luego, esta manera de gestionar económicamente el ayuntamiento no la compartimos y además nos parece una irresponsabilidad.
Estamos en contra de bajadas de impuestos que no tengan un componente de progresividad. Siempre dijimos que, “Impuestos, los justos”. Éstos tienen que ejercer una presión fiscal en base a la justicia social y no reducirlos o eliminarlos de manera unilateral. Los impuestos son la fuente de ingresos con que contamos para la prestación de los servicios públicos y la contribución a los mismos deberá ser en función de los niveles de renta y de los incrementos de capital o patrimoniales. No hay otra, vivimos en un estado social y de derecho y eso quiere decir que el sistema del que nos dotamos es de reparto equitativo, que contribuya más quien más tiene.
HACIA UN NUEVO MODELO DE CONCEYU.
SOMOS Carreño-PODEMOS entendemos que los presupuestos municipales son una de las herramientas más importantes para avanzar hacia un nuevo modelo de conceyu. Y hasta el momento no hemos hecho más que predicar en el desierto. Se toman decisiones a salto de mata, sin rumbo, condenando a Carreño a un gobierno de parches y mediocridad.
No hacemos más que constatar una contraposición entre nuestro modelo de conceyu y la ausencia del mismo del gobierno. Esto lo vemos en la infinidad de asuntos en los que discrepamos, en los que estamos cada vez más lejos, que se sacan adelante con nuestra rotunda oposición, como el Plan General de Ordenación. Y lo vemos también en la infinidad de veces que simplemente se nos ignoró, como en la política de residuos, las peatonalizaciones, la eficiencia energética, la protección del Patrimonio Cultural o la mejora de las zonas verdes…
Podríamos poner infinidad de ejemplos, pero aquí puedes consultar los más significativos de esta legislatura.