RESUMEN DEL PLENO DE MAYO DE 2017
Empezó el pleno ordinario de mayo con la aprobación del acta de la sesión anterior de 27 de abril de 2017. El acta fue aprobada por unanimidad.
En el punto segundo se trató una resolución de la Alcaldía para la tramitación de corrección de error material en acuerdo plenario de fecha 27-10-2016 relativo a la modificación de las Ordenanzas fiscales. Este punto no suscitó debate, siendo la resolución aprobada por unanimidad.
A continuación se procedió a la exposición y debate de una moción del Grupo Municipal de Izquierda Unida de protección ambiental mediante registro y plan de actuación sobre fibrocemento en Carreño. En ella el grupo municipal instaba al ayuntamiento a realizar un estudio para detectar edificios públicos y privados que aún tengan amianto entre sus componentes. Así mismo también se pedía al gobierno del Principado la realización de una auditoría para determinar cantidad y situación de construcciones y conducciones de agua con el amianto como componente. La moción fue aprobada con los votos a favor de IU, SOMOS y PP, a pesar de los votos en contra del PSOE.
En el siguiente punto del orden del día se debatió la moción del Grupo Municipal Somos Carreño para solicitar a la Consejería de Servicios y Derechos Sociales la convocatoria pública que permita obtener el Certificado de Profesionalidad en el ámbito de la Ayuda a Domicilio. Nuestra concejala Carolina expuso que la moción nace de la reclamación del colectivo de trabajadoras auxiliares de ayuda a domicilio de Asturies, que en las últimas semanas han intentado varias acciones recabando firmas mediante formularios físicos y digitales. A pesar de que la actual normativa exige que todas las trabajadoras del sector cuenten con la titulación pertinente a fecha 31 de diciembre de 2017 para poder seguir ejerciendo, en Asturies la convocatoria del procedimiento correspondiente se está retrasando de forma excesiva e injustificada. El PSOE volvió a quedarse solo en la votación con una serie de razones que no justifican de ninguna manera un voto en contra. La moción fue aprobada con los votos a favor de SOMOS, IU y PP, y el voto en contra del PSOE.
Fuera del orden del día se trató, en primer lugar, la Aprobación de la Ordenanza Fiscal Nº 207, reguladora del precio público por la prestación del servicio de comedor en el colegio Público San Félix. El motivo del retraso en traer la ordenanza para su aprobación se debió a que sin tener el valor por el que se adjudicó el servicio no puede hacerse el cálculo del precio público. Al ser competencia impropia del ayuntamiento debe preservarse el principio de estabilidad presupuestaria por lo que no puede tener para las arcas municipales más coste que el del propio servicio. Se votó favorable por unanimidad.
A continuación se procedió al nombramiento del vocal del Ayuntamiento de Carreño en el Consejo de Áreas Empresariales, en la persona de Carlos López, portavoz del Grupo Municipal SOMOS Carreño, en sustitución de la anterior representante, baja en el grupo. Fue aprobado el nombramiento con el voto a favor todos los grupos salvo el PP, que se abstuvo.
Luego se dio paso a una moción que presentó el Grupo Municipal del PP sobre la Composición de las mesas de contratación. En ella el grupo del Partido Popular pedía que en las mesas de contratación no participasen representantes de los grupos políticos.
SOMOS Carreño tomó la decisión de abstenerse en la moción. Estos fueron nuestros argumentos:
Para nuestro grupo la composición de las mesas de contratación en Carreño están dentro del ámbito legal.
Nos hubiera gustado que en lugar de mediante una moción hubiéramos trabajado dentro del marco de la comisión de Hacienda una posición consensuada, en la medida de lo posible, ya que se pueden emplear fórmulas en la composición de las mesas que podrían satisfacer a todos los grupos (actuando los políticos como observadores, por ejemplo). Para ello se propuso en la comisión de Hacienda dejar la moción encima de la mesa, esperar por el informe técnico solicitado y a partir de ahí ver qué posibilidades se abrían.
Nuestro grupo no quiere estar en las mesas de contratación, en ninguna mesa de contratación. Aunque respetamos que otros grupos si quieran estar, entre otras cuestiones porque, insistimos, a día de hoy es totalmente legal.
Por otra parte el PP está proponiendo en el ámbito local lo que está vulnerando en lo estatal. Y decimos que lo vulnera a la vista de los numerosos casos de corrupción en los que está inmerso el partido: campañas electorales financiadas con comisiones procedentes de contratos concedidos a empresas a cambio de donaciones al partido, contratos amañados, concesiones a dedo, etc, el catálogo es abrumador y desesperanzador, por la cantidad de dinero público esquilmado que acaba en los bolsillos de las empresas amigas del partido popular (y en los de muchos políticos del PP) en vez de en los servicios públicos a los que tenemos derecho las y los contribuyentes con ese dinero, que vamos a decirlo claramente, ha sido robado a todas y a todos.
Nuestro grupo mantiene la postura en este momento que las mesas de contratación deben estar reservadas al ámbito técnico y más temprano que tarde se legislará en ese sentido.
En Carreño a 26 de mayo de 2017.
SOMOS Carreño