N’asturianu
Entama la recuperación y rehabilitación de la antigua Ciudad Residencial de Perlora
El pasáu 14 d’agostu la Conseyería d’Ordenación del Territoriu, Urbanismu, Vivienda y Derechos Ciudadanos solicitó, al traviés del rexistru del Conceyu de Carreño, l’entamu del trámite d’aprobación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) de la Ciudá Residencial de Perlora. Pa ello, presentóse un primer borrador de la memoria del PEPRI y tamién el documentu ambiental pal entamu de la Evaluación Ambiental Estratéxica.
Tenemos que dexar claro, en primer llugar, que tamos énte un documentu d’ordenación urbanística que define los parámetros d’ocupación, edificación y usos del suelu, pero que, evidentemente, nun entra a valorar modelos de xestión de la infraestructura. Esta cuestión, una vegada aprobáu’l PEPRI, va tener que definila’l titular de los terrenos, esto ye, el gobiernu autonómicu.
A falta d’analizar el documentu con mayor fondura, dende Somos Carreño entendemos que tamos énte una noticia mui positiva pa Carreño y esto ta motiváu por dellos aspeutos:
- Ye la primer vegada, en munchos años, décades, que se da un primer pasu real y efectivu pa encarar el futuru de la Ciudá y solucionar la so situación d’abandonu d’anguañu.
- Llegamos a esti puntu nuna situación insostenible, desesperada y que taba xenerando unos perxuicios pergrandes non yá al vecinderu y usuarios de la Ciudá, sinón a la mesma imaxe del conceyu.
- El documentu presentáu agora ameyora dafechu’l presentáu nel añu 2023 y que sofitara l’anterior gobiernu municipal.
- Lo primero porque aumenta la protección de les edificaciones y pon remediu al desastre del Catálogu Urbanísticu. Pasa de protexer 9 tipoloxíes de vivienda a protexer les 31 esistentes. Pero, amás, ye mui importante la so distribución, espardida per tol espaciu, a diferencia de lo que plantegaba’l catálogu, que concentraba absurdamente tola protección nuna única mazana delantre la playa Güelgues.
- Protéxese l’edificiu de la recepción, de gran valor y importancia simbólica.
- Amenórgase la edificabilidá total al 0,20, cuando’l Plan Xeneral d’Ordenación otorgába-y un 0,25.
- Apuéstase claramente pol usu peatonal de tolos viales interiores, sacando’l tráficu d’accesu a la costa per un vial nuevu al sur del complexu y esaníciase la propuesta d’aparcamientu nel centru de la Ciudá, ente la plaza Asturies y la plaza Pelayo.
- Anque l’usu predominante ye’l turísticu, establezse un réxime d’usos flexible que considera compatibles otros usos de servicios hasta un total del 40% de la superficie máxima edificable total.
- Apuéstase por Soluciones Basaes na Naturaleza (SBN), que son enfoques, acciones o procesos qu’utilicen los principios de la naturaleza pa dar solución a distintos problemes rellacionaos cola xestión territorial y urbana como l’adaptación al cambéu climáticu.
- Les cesiones al Conceyu van permitir la puesta en marcha a curtiu plazu d’un albergue públicu municipal.
Ye verdá que nos gustaría ampliar más el catálogu urbanísticu pa una mayor protección, pero tamién ye razonable que dende’l gobiernu autonómicu nun se quiera comprometer una posible llicitación futura con una planificación urbanística demasiao estricta o inflexible. Y en una negociación, toles partes tienen que ceder. De toes formes, hai que tener en cuenta qu’esta mayor protección sigue siendo perfectamente posible si nuna futura llicitación de la xestión del espaciu’l gobiernu autonómicu establez baremos que premien les propuestes que consigan mayor protección de los elementos. De la mesma manera, puede incentivase el papel integrador de la Ciudá Residencial si puntúen al alza propuestes qu’incentiven una economía más social y collaborativa.
Mentanto, tenemos de felicitanos por esti primer pasu tan importante pa Carreño qu’esperemos que sía ún de los munchos que nos queden por ver nesti entornu tan importante pal futuru del conceyu.
En castellano
Primeros pasos para la recuperación y rehabilitación de la antigua Ciudad Residencial de Perlora
El pasado 14 de agosto la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos solicitó, a través del registro del Ayuntamiento de Carreño, el inicio del trámite de aprobación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) de la Ciudad Residencial de Perlora. Para ello, se ha presentado un primer borrador de la memoria del PEPRI así como el documento ambiental para el inicio de la Evaluación Ambiental Estratégica.
Debemos dejar claro, en primer lugar, que estamos ante un documento de ordenación urbanística que define los parámetros de ocupación, edificación y usos del suelo, pero que, evidentemente, no entra a valorar modelos de gestión de la infraestructura. Esta cuestión, una vez aprobado el PEPRI, tendrá que definirla el titular de los terrenos, es decir, el gobierno autonómico.
A falta de analizar el documento con mayor profundidad, desde Somos Carreño entendemos que estamos ante una noticia muy positiva para Carreño y ello motivado por varios aspectos:
- Es la primera vez, en muchos años, décadas, que se da un primer paso real y efectivo para afrontar el futuro de la Ciudad y solucionar su situación actual de abandono.
- Llegamos a este punto en una situación insostenible, desesperada y que estaba generando unos perjuicios enormes no sólo al vecindario y usuarios de la Ciudad, sino a la propia imagen del conceyu.
- El documento presentado ahora mejora sustancialmente el presentado en el año 2023 y avalado por el anterior gobierno municipal.
- En primer lugar, porque aumenta la protección de las edificaciones y pone remedio al desastre del Catálogo Urbanístico. Se pasa de proteger 9 tipologías de vivienda a proteger las 31 existentes. Pero, además, es muy importante su distribución, diseminada por todo el espacio, a diferencia de lo que planteaba el catálogo, que concentraba absurdamente toda la protección en una única manzana frente a la playa de Güelgues.
- Se protege el edifico de la recepción, de gran valor e importancia simbólica.
- Se reduce la edificabilidad total al 0,20, cuando el Plan General de Ordenación le otorgaba un 0,25.
- Se apuesta claramente por el uso peatonal de todos los viales interiores, sacando el tráfico de acceso a la costa por un nuevo vial al sur del complejo y se elimina la propuesta de aparcamiento en el centro de la Ciudad, entre la plaza Asturias y la plaza Pelayo.
- Aunque el uso predominante es el turístico, se establece un régimen de usos flexible que considera compatibles otros usos de servicios hasta un total del 40% de la superficie máxima edificable total.
- Se apuesta por Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), que son enfoques, acciones o procesos que utilizan los principios de la naturaleza para dar solución a distintos problemas relacionados con la gestión territorial y urbana como la adaptación al cambio climático.
- Las cesiones al Ayuntamiento van a permitir la puesta en marcha a corto plazo de un albergue público municipal.
Es cierto que nos gustaría ampliar más el catálogo urbanístico para una mayor protección, pero también es razonable que desde el gobierno autonómico no se quiera comprometer una posible licitación futura con una planificación urbanística demasiado estricta o inflexible. Y en una negociación, todas las partes deben ceder. De todas formas, hay que tener en cuenta que esta mayor protección sigue siendo perfectamente viable si en una futura licitación de la gestión del espacio el gobierno autonómico establece baremos que premien las propuestas que consigan mayor protección de los elementos. De la misma manera, se puede incentivar el papel integrador de la Ciudad Residencial si se puntúan al alza propuestas que incentiven una economía más social y colaborativa.
Mientras tanto, debemos felicitarnos por este primer paso tan importante para Carreño que esperemos que sea uno de los muchos que nos quedan por ver en este entorno tan importante para el futuro del concejo.