CONTEXTO
En las últimas décadas, la costa de Carreño ha sido una de las más castigadas ambiental y paisajísticamente de todo el litoral asturiano. La construcción a finales del siglo XX de la central térmica y la cementera, en plena ría de Aboño, acabó para siempre con uno de los parajes de mayor valor ambiental del concejo. Desde entonces, la actividad industrial ha ido avanzando progresivamente en nuestro entorno, y siempre a costa de ocupar grandes extensiones de suelo tanto en el interior como en la franja costera. Por otro lado, la reciente ampliación del puerto del Musel sobre el Cabo Torres, acabó sacrificando prácticamente todo la visual hacia el este de la costa carreñina.
Con estos antecedentes, en SOMOS Carreño‐PODEMOS entendemos que las diferentes administraciones, tanto estatal como autonómica, han generado una importante deuda histórica con nuestro concejo, que tantos recursos naturales ha sacrificado en este largo proceso de la industrialización asturiana.
LA FACHADA MARÍTIMA ENTRE CANDÁS Y PERLORA: UN “VIEJO PROYECTO”
En el año 2006 se firmaba un convenio entre el Principado de Asturias y el Ministerio de Medio Ambiente de Cristina Narbona para la remodelación integral del paseo marítimo entre Candás y Perlora. En el año 2008, en la inauguración de la primera fase de la obra, el Delegado del Gobierno, por aquel entonces Antonio Trevín, anunció el inicio de la denominada “fase 2” para el siguiente año, 2009.
En esta fase 2 se incluirían obras de restauración de la Bahía de Perán, la incorporación al dominio público terrestre de los terrenos incluidos en la Punta de Perán, ocupados por un camping desde finales de los años 60, la construcción de una amplia zona verde de uso público que se comunicaría con la Ciudad Residencial de Perlora a través de una pasarela peatonal y la remodelación del tramo de viales entre Perán y la Ciudad Residencial.
El miércoles 9 de agosto de 2006, la Demarcación de Costas de Asturias publicó en el BOE la información pública del inicio del expediente de expropiación forzosa del camping y el 29 de noviembre la necesidad de ocupación. Se iniciaban de esta forma los trámites previos necesarios para recuperar los terrenos al uso público.
Desde esas fechas, y tras la llegada de la crisis del año 2009, poco más supimos los vecinos y vecinas de Carreño del proyecto, más allá de noticias en prensa que hablaban de la paralización del proceso de expropiación y del proyecto en su conjunto. Ningún miembro de los gobiernos implicados en el convenio dio nunca explicación alguna a la ciudadanía de Carreño. Tal fue el olvido al respecto de los gobiernos del PSOE que en 2020, en una visita a Carreño, el Consejero Juan Cofiño, ante las preguntas de nuestro grupo municipal, reconoció no tener conocimiento alguno del tema. Todas las administraciones se habían olvidado, parece que hasta al propio gobierno local se le había pasado preguntar al respecto a sus propios compañeros de Oviedo y Madrid.
LA NUEVA FACHADA MARÍTIMA ENTRE CANDÁS Y PERLORA, EL CARREÑO DEL SIGLO XXI
“La desaparición del camping de Perán, su transformación en un espacio de uso público, y la regeneración medioambiental de la ensenada, son dos piezas clave para la futura ordenación del litoral” Extraído de la memoria justificativa del PGO de Carreño
Después de más de 10 años de parálisis, en SOMOS Carreño‐PODEMOS tenemos claro que no se puede esperar más para retomar un proyecto que no por olvidado, es menos necesario. El paseo marítimo es una de las zonas de esparcimiento y ocio al aire libre de mayor querencia para los vecinos y visitantes de Carreño. La gran concurrencia de este espacio para pasear o practicar deportes es, sin duda, su mayor valor, pero no sólo por el hecho de contar con tanta afluencia, sino por los innegables beneficios que en términos de salud pública está aportando a nuestro concejo.
Candás y Perlora no se entienden sin su paseo marítimo, como no se puede entender el paseo marítimo sin su continuidad hacia la Ciudad Residencial de Perlora y hasta Xivares. Y en este contexto, nosotros tampoco podemos entender el Carreño del siglo XXI sin una bahía de Perán recuperada en sus funciones ambientales y ecológicas y sin la Punta de Perán recuperada plenamente al uso público.
Por otro lado, ya no corresponde a nuestro tiempo un paseo marítimo en el que el mayor espacio está reservado al tráfico motorizado, a los coches, más aún cuando en la fase 1 se construyó un pavimento pensado exclusivamente para el uso peatonal. En SOMOS Carreño‐PODEMOS no renunciamos a este planteamiento: el de un espacio para el disfrute de las personas, hoy más necesario que nunca. Por eso reivindicamos su peatonalización plena.
En los tiempos de pandemia en los que vivimos, a los beneficios para la salud pública que los grandes espacios peatonalizados suponen debemos añadir los socioeconómicos: si Carreño es capaz de ofrecer mayores espacios para el uso público, el ocio al aire libre y grandes zonas verdes con calidad ambiental, en mejores condiciones estará de afrontar una necesaria recuperación y reorientación de la economía vinculada a la actividad turística.
Por todo ello, reclamamos al gobierno local, autonómico y estatal la puesta en marcha del proyecto de recuperación de la fachada marítima entre Candás y Perlora para:
✔ Ganar el paseo marítimo como espacio íntegramente ciclopeatonal.
✔ Recuperar los terrenos del camping de Perán para el dominio público marítimo terrestre, habilitando en este espacio una gran zona verde.
✔ Unir peatonalmente esta última con los terrenos de la Ciudad Residencial de Perlora mediante una pasarela.
✔ Restaurar ambientalmente la Bahía de Perán, finalizando su saneamiento y mejorando su vegetación.
✔ Terminar de habilitar el tramo de paseo pendiente entre Perán y la Ciudad Residencial, con aceras y viales amplios y seguros.
En prensa: Podemos propone acabar el paseo marítimo de Candás con fondos europeos