LA POSICIÓN DE SOMOS CARREÑO-PODEMOS EN EL PLENO DE ORGANIZACIÓN
El pasado jueves, 11 de julio tuvo lugar el llamado pleno de organización. Esta sesión, junto con la de investidura son los dos plenos necesarios para que arranque una legislatura en lo municipal. Son, por lo tanto, dos eventos sumamente importantes que van a condicionar varios criterios para el resto de los cuatro años de legislatura.
En este pleno de organización, se da cuenta de las tenencias de alcaldía, portavocía del gobierno y delegaciones de las competencias de la alcaldía. También se da cuenta de las y los representantes en los organismos externos en los que toma parte nuestro ayuntamiento: (Autoridad Portuaria de Gijón, CADASA, CAST (Consorcio Asturiano de Servicios Tecnológicos), ADICAP Asociación para el Desarrollo Integrado del Cabo Peñas), Consejo de Salud del Area V, Consejo de Salud de Carreño y FACC (Federación Asturiana de Concejos), Cruz Roja Española (Asamblea Local), COGERSA, Centro de Pensionistas “El Paseín”, ARA (Consorcio de albergue y refugio de animales), Consejo de Calidad del Aire de Gijón y Consejo de Calidad del Aire de Avilés. Se dan a conocer las presidencias de los Patronatos Deportivo, Museo antón y Teatro Prendés.
Se constituyen los grupos municipales y se dan a conocer sus componentes y las portavocías de cada grupo. En esta legislatura habrá cuatro grupos municipales en la corporación, los mismos que en la anterior: PSOE, IU, PP y SOMOS Carreño-PODEMOS. Se somete a aprobación el régimen de sesiones ordinarias del pleno y su frecuencia, que seguirá siendo la misma que en la anterior legislatura, los últimos jueves laborables de cada mes, a las 18:30 h. Se someten a aprobación las distintas comisiones informativas o áreas propuestas por el quipo de gobierno, en las que se dividirá el trabajo y la gestión municipal. Trataremos en una entrada posterior las comisiones informativas que se han aprobado y cuál fue el sentido de nuetro voto en este punto.
El último punto que se trató en este pleno fue el de el «Régimen de retribuciones y dedicación de los miembros de la
Corporación, así como establecimiento de asistencias, indemnizaciones para Grupos Municipales y régimen de indemnizaciones para Corporativos». Esta fue la propuesta del gobierno en cuanto a número de personas liberadas y retribuciones:
Amelia Fernández López – Cargo: Alcaldesa
Dedicación: Exclusiva, manteniendo la misma retribución bruta anual que tenía asignada en 2019.
Retribuciones brutas anuales: 43.660,40 € (cuarenta y tres mil seiscientos sesenta euros con cuarenta céntimos), distribuidas en 14 pagas.
Cecilia Tascón Fernández – Cargo: 2ª Teniente Alcaldía y Concejala de Recursos Humanos, Seguridad Ciudadana, Urbanismo, Accesibilidad e Igualdad.
Dedicación: Exclusiva, manteniendo la misma retribución bruta anual que tenía asignada en 2019
Retribuciones brutas anuales: 31.053,40 € (treinta y un mil cincuenta y tres euros con cuarenta céntimos), distribuidas en 14 pagas.
Paula Cuervo Cuervo
Cargo: Portavoz adjunta del Gobierno Local, 4ª Teniente de Alcaldía, Concejala de Festejos, Hacienda, Participación Ciudadana y Transparencia.
Dedicación: Al 50%.
Retribuciones brutas anuales: 15.526,70 € (quince mil quinientos veintiséis euros con setenta céntimos), distribuidas en 14 pagas.
A continuación exponemos nuestros argumentos para el sentido del voto en este punto:
Para llegar a este pleno tuvimos un encuentro con el PSOE en el que les trasladamos cuál es nuestro planteamiento para esta legislatura en cuanto a retribuciones y personas con liberación. Nuestro posicionamiento es el de vincular el sueldo de las y los representantes municipales elegidos por la ciudadanía al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El SMI tras la última reforma que se llevó a cabo a propuesta de PODEMOS, es de 900 euros al mes brutos. Propusimos que:
- Si son dos liberadas: 3 SMI la primera + 2,5 SMI la otra persona.
- En caso de tres liberadas, mantener igual la primera (3 SMI), la segunda 2 SMI y la tercera 1,5 SMI. Retribuciones brutas con referencia al SMI
Este planteamiento es para los cuatro años de legislatura, sin actualizaciones anuales, entendiendo que se firma un contrato para el período completo. Las personas elegidas por la ciudadanía para ejercer la labor de representación no somos empleadas públicas, por lo tanto no entendemos esta labor como un empleo sino como una vocación de servicio público que realizamos circunstancialmente mientras dure nuestra función. Pensamos que un salario para la alcaldesa de 2.700 € brutos mensuales es un sueldo más que digno, que está bastante por encima de la media salarial de nuestro concejo. La alcaldesa, con toda la arrogancia que la caracteriza, vincula su retribución al SMI, pero se aplica el cálculo sobre los 900 € netos, lo cual es un incremento considerable con respecto a lo que es en realidad el SMI para la mayoría de la gente de nuestro país.
Por lo tanto nuestro voto en este punto va a ser en contra.
No compartimos la propuesta del gobierno porque no está en línea con las prioridades en materia económica de un ayuntamiento que lleva dos años sin presupuesto, en prórroga presupuestaria y que en la actualidad está afectado por un plan económico financiero de dos años de duración que ha supuesto recortes. Además, no aprobamos en absoluto los acuerdos de rebajas en impuestos alcanzados entre el PSOE y el PP, que van a suponer seguro una merma de ingresos que conducirá a la privatización de algunos servicios. El PSOE de Carreño prefiere cumplimentar el programa electoral del PP y alejarse de las políticas de redistribución equitativa, justicia social y mantenimiento y mejora de los servicios municipales.
Por último, ya en el plano de la cortesía institucional y mantenimiento de las formas, que ya sabemos que no debería de cogernos por sorpresa puesto que es lo acostumbrado en quien encabeza este gobierno, nos levantamos de una reunión con el PSOE hace unos días donde expusimos nuestras líneas y planteamientos de cara a este pleno, el PSOE nos expuso alguna intención, aunque sin concretar, y aun estamos esperando una respuesta formal. Cuando menos para decirle este grupo, no nos interesáis, preferimos al PP, van mas en línea con nuestras políticas.
La propuesta del gobierno fue aprobada con los votos favorables del PP. Izquierda Unida y SOMOS Carreño-PODEMOS votamos ambas en contra.