SOBRE EL PLENO EXTRAORDINARIO PARA APROBAR EL REMANENTE DE TESORERÍA DE 2016
Ayer tuvo lugar el pleno extraordinario que se convocó para la aprobación de las inversiones del remanente de tesorería de 2016. Como sabéis este asunto ya se había llevado al pleno anterior, en octubre, y no se aprobó. En esta ocasión, y al ser pleno extraordinario, había un único punto en el orden del día y no hubo lugar a punto de ruegos y preguntas.
En primer lugar, se procedió a argumentar por parte del equipo de gobierno el motivo de la urgencia para el planteamiento del pleno para a continuación votar por unanimidad los grupos municipales a favor de la misma.
Iniciado el debate cada grupo expuso sus argumentos para explicar el sentido del voto. Estos fueron los nuestros:
En el pleno del pasado mes de octubre nuestro grupo rechazó la propuesta de inversiones llevada a pleno por el PSOE, por entender que no había existido una verdadera negociación como paso previo. Ya quedó sobradamente explicado entonces cuál fue el motivo de nuestro rechazo. A partir de esa fecha, un cambio de actitud por parte del gobierno ha propiciado un nuevo escenario en que la información ha fluido, por fin, como corresponde a una negociación de este tipo. El equipo de gobierno hizo un ofrecimiento a todos los grupos y nosotras nos pusimos a trabajar por alcanzar un acuerdo.
Considerando que este remanente se destinará al pago de facturas pendientes y a una inversión real de 1.700.000 euros, con actuaciones urgentes en saneamiento y abastecimiento de agua o en acondicionamiento de edificios públicos, Somos Carreño entiende que pesa más en la balanza la necesidad de movilizar este dinero inmediatamente. Por responsabilidad con la ciudadanía de Carreño se hizo todo lo posible por llegar a un acuerdo, un acuerdo que peligró, insistimos, por la actitud del equipo de gobierno.
Así y todo, seguimos lamentado lo ajustado de los plazos, y que se comience a negociar el remanente, tal como pasó con el presupuesto, con los tiempos prácticamente agotados y sin que dé tiempo a que las propuestas se desarrollen en los proyectos de obra con la concreción y calidad deseable. Fijaros que estamos debatiendo el remanente, después de un intento fallido, a finales de noviembre. El PSOE debería hacérselo mirar, esto no es ni medio normal.
En todo caso, la asamblea de Somos Carreño, ha decido desbloquear la situación de parálisis en la inversión del remanente, apoyando la nueva propuesta del gobierno. Finalmente se incluirá la urbanización pendiente de la calle Inocencio Rodríguez Solís y el acondicionamiento del aparcamiento anexo, habilitando accesos peatonales a la calle Muyeres de la Paxa, saneando y limpiando la esquina actualmente convertida en un matorral insalubre y mejorando el cierre perimetral del solar. La calle tomará el aspecto de una calle en condiciones, con un ancho de vía normalizado y aceras, eliminando la peligrosa esquina con la calle Jovellanos que incluso costó algún que otro accidente de circulación. Muy importante para nosotras en esta actuación, consideramos tener en cuenta las demandas de numerosas personas del barrio, que no es más que hacer una limpieza y despejar un rincón totalmente abandonado, con maleza, escombros, un hórreo abandonado que se está pudriendo, restos de anteriores construcciones, muros y paredes que pueden suponer un grave riesgo para la seguridad y la salud de las personas. Se acondicionará el firme del aparcamiento y se retirará toda la tapia perimetral, suprimiendo una desagradable barrera visual que le va a dar otro aire bien distinto al lugar. Nuestro planteamiento para esta parcela era otro, una obra más compleja y costosa, que ya expusimos en su día (construir un aparcamiento bajo una losa sobre la que iría una zona recreativa. Preferimos no esperar y acometer cuando menos ya una primera intervención para ganar en orden y salud para las personas. Queremos insistir en la conveniencia de recalcar las condiciones de insalubridad e inseguridad del lugar en este momento.
Por tanto, al final, no es tanto una cuestión de contenidos del paquete de inversiones como la forma en que se elaboró la propuesta del remanente. Y decimos esto porque el contenido, esencialmente, no dejan de ser actuaciones de mantenimiento, en las que cada cual tendrá sus preferencias, siendo todas necesarias, pero no admiten discusión. Es decir, lo que nos falla es el modelo, las formas, el intento de imponer por delante del consensuar.
Sin obviar que la propuesta que vamos a apoyar no es la nuestra, sino la del gobierno municipal, y que por el camino nos dejamos otras propuestas por las que seguiremos luchando en próximos ejercicios, entendemos que, por interés general del concejo, no se debe demorar por más tiempo la inversión del remante. Y es por ese motivo que votaremos a favor, esperando que sea entendido por todas como un ejercicio de generosidad.
Antes de terminar nos gustaría realizar alguna precisión sobre el asunto del arreglo del Paseo Marítimo para que no de la sensación que nuestras posiciones respecto a determinados temas son caprichosas.
Ya lo dijimos en el anterior pleno, no es que no queramos que se arregle el Paseo Marítimo. Pero si es de vergüenza cómo está esa vía. Y fijaros que habíamos decidido, si se llegaba a un acuerdo para arreglar el P. Marítimo fuera de lo que nosotras proponemos, no votar en contra, aunque tampoco a favor, porque esa no es nuestra propuesta. Dijimos que lo que se hiciese debería pasar por un estudio geotécnico del suelo y contemplar además cómo recoger y gestionar las pluviales de alguna forma para que no se vayan aguas grises al pedrero (no olvidar que estas pluviales arrastran multitud de contaminantes muy tóxicos directamente a un pedrero natural). Si no se hace ese estudio geotécnico entonces sí que sería tirar el dinero, y sería tirar el dinero dos veces. Porque ya en su día se empleó un presupuesto desorbitado en adoquinar el vial y ahora vamos de nuevo a levantar el pavimento para hormigonar o asfaltar, sin saber cuál es el verdadero problema que hay en el firme del paseo. Hacer esa intervención sin estudio previo va a resultar una chapuza. Preferimos una intervención puntual de rebacheo hasta que las conclusiones del estudio estén claras.
Por último, ese paseo no es la carretera que une Candás y Perlora. Su mismo nombre ya lo dice, paseo. Para nosotras se trata de un eje fundamental de socialización, disfrute y contemplación para la gente de Carreño y de cualquier parte que se acerquen a la villa, y eso es lo que habría que poner en valor. En el programa con el que concurrimos a las elecciones nuestro modelo está ya expresado con propuestas para este espacio, buscando la interrelación entre el muelle, el paseo, la bahía de Perán y la Ciudad Residencial de Perlora, en un eje que se articule como motor para el desarrollo económico de la villa y del concejo, un motor económico perdido a causa del abandono de la CR de Perlora y de la falta de modelo de concejo que han tenido los distintos gobiernos del PSOE en Carreño. En consecuencia, SOMOS cree que ese paseo hay que enmarcarlo en una actuación más ambiciosa e integradora, con la intención de recuperar espacios para las personas. Lo dijimos y lo repetimos, más sitio para la gente y menos para los coches.